En mi Blog, rescatare las noticias de alrededor del mundo que a mi parecer sean relevantes y las comentaré según mi particular punto de vista, las personas que compartan o no mi punto de vista estan invitadas a dejar sus comentarios, tambien aclaro que algunas noticias que pueden provocarme molestia o desazon serán comentadas segun el estado de animo que tenga asi que no se sorprendan de leer a veces insultos; gracias por acompañarme y sigan aqui.-
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia ficcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia ficcion. Mostrar todas las entradas
31.12.16
Amazon Echo testigo de un Homicidio
La policía cree que el asistente podría haber sido un "testigo" clave de un homicidio en primer grado en Bentonville, Arkansas. Por ahora, Amazon se niega a dar información.Ya sea en el teléfono o en casa, los asistentes virtuales ya forman parte de nuestra vida cotidiana ayudándonos con la agenda, informándonos del clima y las noticias. Y también resolviendo casos criminales.
Según el portal The Information, la policía de Bentonville, Arkansas, solicitó la colaboración de Amazon en un caso de homicidio pidiéndole que le muestre todo lo que "oyó" Echo en la casa del sospechoso.El caso se remonta al noviembre de 2015, cuando James Andrew Bates fue acusado de asesinato en primer grado luego de que las autoridades encontraran a la víctima, Victor Collins, estrangulada y ahogada en su yacuzzi.Bates declaró que había invitado a Collins y otro amigo, McDonald, a mirar un partido de fútbol y que decidió irse a la cama cerca de la 1 a.m., dejándolos en el yacuzzi. A la mañana siguiente encontró a la víctima ahogada. Sin embargo, McDonald dice haber regresado a su casa cerca de las 12:30 a.m.La clave para resolver el caso estaría en Alexa, el asistente del Amazon Echo. El gadget inalámbrico se caracteriza por estar siempre encendido, registrando con sus micrófonos todos los sonidos a la espera del comando que lo encienda. Todo lo que "oye" lo sube a la nube.El caso hace eco del conflicto entre Apple y el FBI por la información encriptada en un iPhone, y vuelve a abrir el debate: ¿hasta qué punto deben las compañías tecnológicas colaborar con la justicia y romper la privacidad el usuario? (ver también: CEO de Apple, contra el FBI: "Lo que nos piden es escalofriante").Por ahora, Amazon se niega a desencriptar la información vinculada al caso, y declaró que no revelará la información de su cliente "sin una demanda legal, válida y obligatoria. Amazon se opone a las demandas excesivamente amplias o inadecuadas". Con el rápido avance del IoT, el caso parece el primero de muchos por venir.
Más información: www.amazon.com.
22.2.12
bIO-hACKING
Lepht Anonym. Practica el bricolaje biológico en nombre de lo que se considera "transhumanismo" en su encarnación más extrema que son los bio-hackers. Lepht Anonym es una bio-hacker radical incluso en el transhumanismo. Se ha incrustado en las uñas unos discos minúsculos, con parte de silicio, que provocan descargas eléctricas en un campo electromagnético y estimulan el sistema nervioso para obtener nuevas sensaciones sensoriales, como el sentido del tacto. Sus disertaciones públicas justifican la automutilación como forma de explorar la naturaleza humana y lograr ubicarla en el dominio transhumano.
El siglo XXI, en este sentido, solo ha hecho que comenzar. No es paradójico que una concepción del derecho a la vida implique la mutación biológica, del mismo modo que la implica indefectiblemente una cultura de la muerte. Acabaríamos en el bricolaje de la conciencia. En realidad, la presencia de Lepht Anonym tiene algo de personaje mutante de Blade Runner. Su aparición en las páginas de la revista Wired le ha dado una fama que solo parece concebible en los condados del ciberespacio. Según algunos expertos, sus actos de automutilación corresponden a un cierto desorden de personalidad. Pero el postulado central de la joven Lepht Anonym y de otros bio-hacker es la "libertad morfológica", una noción de la autonomía humana que vaya más allá de la enfermedad, la vejez y la muerte por los métodos y medios que sean.
Comentario: Bueno los dejo porque me baje un video y lo tengo en mi pendrive, ahora lo inserto detras de mi oreja que tengo un puerto y veo la pelicula directamente en mi mente ...
El siglo XXI, en este sentido, solo ha hecho que comenzar. No es paradójico que una concepción del derecho a la vida implique la mutación biológica, del mismo modo que la implica indefectiblemente una cultura de la muerte. Acabaríamos en el bricolaje de la conciencia. En realidad, la presencia de Lepht Anonym tiene algo de personaje mutante de Blade Runner. Su aparición en las páginas de la revista Wired le ha dado una fama que solo parece concebible en los condados del ciberespacio. Según algunos expertos, sus actos de automutilación corresponden a un cierto desorden de personalidad. Pero el postulado central de la joven Lepht Anonym y de otros bio-hacker es la "libertad morfológica", una noción de la autonomía humana que vaya más allá de la enfermedad, la vejez y la muerte por los métodos y medios que sean.
Comentario: Bueno los dejo porque me baje un video y lo tengo en mi pendrive, ahora lo inserto detras de mi oreja que tengo un puerto y veo la pelicula directamente en mi mente ...
12.1.11
Steampunk
El steampunk nació como un subgénero de la ficción especulativa y la ciencia ficción, más específicamente como una variante del cyberpunk. El término fue acuñado a finales de 1980, según Wikipedia, cuando el escritor K. W. Jeter buscaba un término que describiera sus trabajos (Morlock Night, 1979 e Infernal Devices, 1987), junto a los de Tim Powers (The Anubis Gates, 1983) y James Blaylock (Homunculus, 1986). Todos estas obras literarias se sucedían en plena Era Victoriana e imitaban las convenciones de los trabajos de H. G. Wells, entre otros autores.
Con el tiempo, el steampunk fue "mutando", presentando cosas cada vez más extrañas y alocadas, hasta pasar a considerarse también un subgénero de la fantasía (Arcanum: Of Steamworks and Magick Obscura) .
Psicologia detras del Steampunk
Somos hombres modernos, digitales, informados. ¿Qué podríamos querer de maquinarias tan primitivas y pesadas? Por un lado, claro, está el romanticismo de la evocación, de lo que podría haber sido. Pero las razones del movimiento son mucho más profundas.
Por un lado, el steampunk es un rechazo ante las estéticas actuales. Estériles, frías e impersonales. Un discurso contra la Obsolescencia Planeada (la decisión de un fabricante de desarrollar un producto sabiendo que se volverá obsoleto). Una posición frente a la naturaleza delicada y críptica de la Era Digital. Una filosofía que rechaza la producción en masa, a favor de productos hechos a mano, por verdaderos artesanos/mecánicos.
Una máquina steampunk puede ser entendida por cualquier mecánico competente, es fuerte y robusta casi irrompible, tiene diseños y colores cálidos. Y, lo más importante, no se vuelve obsoleta y es una obra de arte en sí misma.
Pero también habla en contra del conformismo. Es cierto, una máquina steampunk no es cómoda, ni eficiente. Pero eso, para los seguidores del género, es un punto a favor. La tecnología nos ha hecho dependientes, nos ha brindado confort y hemos olvidado que las penurias, las incomodidades, que también forman parte del camino. Engrasarnos y escuchar un motor tronar como nunca ha tronado, ya no forma parte de nuestras vidas. Revolcarnos, ajustar tuercas y sentirnos orgullosos de nuestras creaciones mecánicas es cosa del pasado. Hoy, todo es digital, todo es código, todo es virtual, todo es… efímero.
Comentario: Sean menos digitales y mas steampunk ;)
Con el tiempo, el steampunk fue "mutando", presentando cosas cada vez más extrañas y alocadas, hasta pasar a considerarse también un subgénero de la fantasía (Arcanum: Of Steamworks and Magick Obscura) .
Psicologia detras del Steampunk
Somos hombres modernos, digitales, informados. ¿Qué podríamos querer de maquinarias tan primitivas y pesadas? Por un lado, claro, está el romanticismo de la evocación, de lo que podría haber sido. Pero las razones del movimiento son mucho más profundas.
Por un lado, el steampunk es un rechazo ante las estéticas actuales. Estériles, frías e impersonales. Un discurso contra la Obsolescencia Planeada (la decisión de un fabricante de desarrollar un producto sabiendo que se volverá obsoleto). Una posición frente a la naturaleza delicada y críptica de la Era Digital. Una filosofía que rechaza la producción en masa, a favor de productos hechos a mano, por verdaderos artesanos/mecánicos.
Una máquina steampunk puede ser entendida por cualquier mecánico competente, es fuerte y robusta casi irrompible, tiene diseños y colores cálidos. Y, lo más importante, no se vuelve obsoleta y es una obra de arte en sí misma.
Pero también habla en contra del conformismo. Es cierto, una máquina steampunk no es cómoda, ni eficiente. Pero eso, para los seguidores del género, es un punto a favor. La tecnología nos ha hecho dependientes, nos ha brindado confort y hemos olvidado que las penurias, las incomodidades, que también forman parte del camino. Engrasarnos y escuchar un motor tronar como nunca ha tronado, ya no forma parte de nuestras vidas. Revolcarnos, ajustar tuercas y sentirnos orgullosos de nuestras creaciones mecánicas es cosa del pasado. Hoy, todo es digital, todo es código, todo es virtual, todo es… efímero.
Comentario: Sean menos digitales y mas steampunk ;)
Etiquetas:
ciencia ficcion,
sociedad digital,
steampunk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)