Ciudades sensorizadas https://t.co/AwmyQkIeDp
— Enrique Dans (@edans) July 6, 2016
En mi Blog, rescatare las noticias de alrededor del mundo que a mi parecer sean relevantes y las comentaré según mi particular punto de vista, las personas que compartan o no mi punto de vista estan invitadas a dejar sus comentarios, tambien aclaro que algunas noticias que pueden provocarme molestia o desazon serán comentadas segun el estado de animo que tenga asi que no se sorprendan de leer a veces insultos; gracias por acompañarme y sigan aqui.-
Mostrando las entradas con la etiqueta ciberactivismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciberactivismo. Mostrar todas las entradas
6.7.16
Smart Cities
Etiquetas:
android,
biometricos,
callejeras,
ciberactivismo,
ciberderechos,
cibersociedad,
smart
21.6.16
Nuevo Leak
The DNC Breach and the Hijacking of Common Sense https://t.co/r1WxuQvlWA
— WikiLeaks (@wikileaks) June 21, 2016
Etiquetas:
ciberactivismo,
ciberderechos,
ciberguerra,
cibersociedad,
wikileaks
16.8.12
Hackitat como surgen los Robin Hood virtuales
Se está llevando a cabo una empresa colectiva encaminada a mostrar quiénes son los hackers y qué les motiva a llevar a cabo sus iniciativas en el universo de internet. El colectivo RäFILM es el autor de esta propuesta documental que llevará por título «Hackitat».
Por fortuna, el universo virtual de Internet también se ha convertido en una especie de bosque de Sherwood en el que múltiples internautas han encontrado su hábitat para mostrar su desencanto y atacar frontalmente al sistema, igual que Robin Hood. La figura de los hackers se ha convertido en un referente habitual dentro de este universo virtual que persevera en su empeño por no caer en los estereotipos.
¿Podríamos comprender la historia reciente del mundo sin ayuda de los hackers? Aunque en mayor o menor medida han estado presentes desde hace varias décadas, estos personajes que apuestan por alejarse de los cánones establecidos han cobrado especial relevancia entre los movimientos sociales del último lustro. Pero, ¿cuál ha sido su papel? ¿Qué los motiva? ¿Qué han conseguido? ¿Qué relación guarda, por ejemplo, un hacker de Anonymous de Oriente con otro de Occidente? ¿Qué los une, qué los distingue? Estas son algunas cuestiones que se plantea «Hackitat», un documental que el colectivo RÄFILM pretende llevar a cabo.
Comentarios: Aplaudo esta iniciativa, ya que es necesario desmitificar a los hackers y que la gente vea que es gente como nosotros, y que es necesaria para "equilibrar" los abusos y excesos que se cometen en la red por las grandes corporaciones y gobiernos... toda acciòn tiene su reacción
Por fortuna, el universo virtual de Internet también se ha convertido en una especie de bosque de Sherwood en el que múltiples internautas han encontrado su hábitat para mostrar su desencanto y atacar frontalmente al sistema, igual que Robin Hood. La figura de los hackers se ha convertido en un referente habitual dentro de este universo virtual que persevera en su empeño por no caer en los estereotipos.
¿Podríamos comprender la historia reciente del mundo sin ayuda de los hackers? Aunque en mayor o menor medida han estado presentes desde hace varias décadas, estos personajes que apuestan por alejarse de los cánones establecidos han cobrado especial relevancia entre los movimientos sociales del último lustro. Pero, ¿cuál ha sido su papel? ¿Qué los motiva? ¿Qué han conseguido? ¿Qué relación guarda, por ejemplo, un hacker de Anonymous de Oriente con otro de Occidente? ¿Qué los une, qué los distingue? Estas son algunas cuestiones que se plantea «Hackitat», un documental que el colectivo RÄFILM pretende llevar a cabo.
«Hackitat» es un proyecto que busca recaudar 80 mil dólares para documentar en vídeo las acciones y testimonios de hackers procendentes de todo el mundo. La idea surgió cuando Mackt, un hacker sueco, fue detenido durante una redada policial en un hackerspace en el año 2009. Fue entonces cuando decidió contactar a Gonzalo Peña y a Alex Veicht, del colectivo RÄFILM, para proponerles la idea de un documental acerca de la cultura hacker, un documento que trascendiera los prejuicios y las nociones negativas preconcebidas sobre este grupo. Para Mackt, la redada que sufrió no fue sino otra muestra del desconocimiento y desconfianza de la sociedad sobre el tema. Los 80 mil dólares que piden servirán para que los realizadores puedan viajar por el mundo para entrevistar a diferentes hackers y conocer sus puntos de vista acerca de la lucha por una red libre. Bajo la premisa «¿Están los hackers ganando la batalla para mantener libres a la tecnología y al Internet?», el documental explorará el peso específico de estos actores en la construcción de una sociedad digital más equitativa, así como sus pasiones, propósitos, metas y motivaciones.
fuente NAIZ
Comentarios: Aplaudo esta iniciativa, ya que es necesario desmitificar a los hackers y que la gente vea que es gente como nosotros, y que es necesaria para "equilibrar" los abusos y excesos que se cometen en la red por las grandes corporaciones y gobiernos... toda acciòn tiene su reacción
Etiquetas:
ciberactivismo,
colectivo hacker,
empresa colectiva,
robin hood
Cyberpiquete de Sector 404
La Rama Sudamericana y más espécificamente Argentina de Anonymous - Sector 404 Argentina - , mantuvo hackeada por varias horas la página web del INDEC en pseñal de protesta por las estadísticas oficiales que dicen que una persona puede cubrir sus necesidades básicas alimenticias con 6 pesos por día.
“Dicen que podemos vivir con $6 por día. Que vayan ahorrando esos pesitos que ahora van a tener que arreglar la web”, publicó el grupo en su Twitter. El ataque fue retwiteado por el grupo Anonymous, que argumentó que el organismo oficial de estadística merecía el apagón por “andar diciendo estupideces”.
El sitio, que estuvo caído por varias horas, volvió a funcionar con normalidad alrededor de las 20.
Comentario: En Arg se come por $ 20 por día mínimo y eso lo sabe cualquier persona no hacen falta estadisticas...., es una forma de protesta válida, ya que se podrìa asimilar a los piquetes que hacen y no dejan pasar gente en los puentes, los piquetes de "camioneros" en YPF, bueno en este caso es un "Cyberpiquete" y no dejan pasar gente ...al sitio.-
“Dicen que podemos vivir con $6 por día. Que vayan ahorrando esos pesitos que ahora van a tener que arreglar la web”, publicó el grupo en su Twitter. El ataque fue retwiteado por el grupo Anonymous, que argumentó que el organismo oficial de estadística merecía el apagón por “andar diciendo estupideces”.
El sitio, que estuvo caído por varias horas, volvió a funcionar con normalidad alrededor de las 20.
Comentario: En Arg se come por $ 20 por día mínimo y eso lo sabe cualquier persona no hacen falta estadisticas...., es una forma de protesta válida, ya que se podrìa asimilar a los piquetes que hacen y no dejan pasar gente en los puentes, los piquetes de "camioneros" en YPF, bueno en este caso es un "Cyberpiquete" y no dejan pasar gente ...al sitio.-
Etiquetas:
anonymous,
ciberactivismo,
ciberderechos,
colectivo hacker,
hacker
8.2.11
Anonymous Ataca de nuevo ...
El grupo de activistas en línea, Anonymous, atacó una empresa de seguridad informática en EE.UU. después de que ésta afirmara que conocía la identidad de sus líderes.
La agrupación secreta está siendo investigada en varios países por sus ataques a Paypal y otras compañías que le negaron algún servicio al sitio de filtraciones Wikileaks.
Y, durante el fin de semana, Aaron Barr, director de HBGary Federal, dijo que había descubierto los nombres de los más altos representantes de Anonymous.
El grupo respondió durante la madrugada irrumpiendo en el sitio web de la compañía y tomando control de su cuenta en Twitter.
Anonymous, conocido por ser un grupo sin una estructura fija, se ha visto involucrado en una gran cantidad de protestas en líneas y ataques en internet en los últimos meses.

En diciembre pasado lanzaron una campaña en apoyo a WikiLeaks que interrumpió los servicios de MasterCard, Visa y otras empresas que habían retirado su apoyo al sitio de filtraciones.
La ofensiva desencadenó investigaciones policiales en varios países del mundo y un puñado de arrestos en el Reino Unido y Holanda.
"Ustedes se lo buscaron"
Aunque los involucrados en el colectivo aseguran que no tienen una jerarquía tradicional, Barr le dijo al diario británico Financial Timesque se había infiltrado en la organización y descubierto los nombres y direcciones de sus más altos representantes.
Afirmó que no tenía intención de entregarle la información a la policía a menos que fuera obligado a ello, pero que planeaba presentar su descubrimiento durante una conferencia en San Francisco, EE.UU., durante este mes.
Los ataques comenzaron poco después de que sus aseveraciones se hicieran públicas, con una ofensiva continua contra él a nivel personal y profesional.
La cuenta de Barr en Twitter se llenó de una secuencia de comentarios racistas y sexuales, además de datos personales como el teléfono celular o el número de seguridad social del director de la empresa.
Mientras tanto, en la página web de la firma apareció un mensaje diciendo que Anonymous había "confiscado" las operaciones de HBGary como acto de defensa.
"Ustedes se lo buscaron", decía un mensaje.
"Déjennos enseñarles una lección que nunca olvidarán: no se metan con Anonymous", aseguraron.
El grupo también informó que habían tomado el control de todo el correo electrónico de la compañía, borrado sus archivos, dado de baja sus sistema telefónico y publicado copias de documentos internos en línea.
La BBC no pudo localizar a Barr para que comentara sobre lo ocurrido, pero el sitio "hackeado" fue reemplazado por una página genérica del tipo "en construcción".
Además de la ofensiva pro WikiLeaks, Anonymous ha estado detrás de ataques a los gobiernos de Egipto y Túnez en apoyo a los protestas populares en dichos países.
También han tomado acción contra una empresa antipiratería contratada por los estudios de Hollywood.
Se encuentra a su vez en una batalla con la Iglesia de la Cienciología afirmando que ésta suprimiendo la disidencia.
El grupo dice que está tratando de "defender la libertad y apertura de internet".
Comentario: Por lo visto con Anonymous no se jode. :)
La agrupación secreta está siendo investigada en varios países por sus ataques a Paypal y otras compañías que le negaron algún servicio al sitio de filtraciones Wikileaks.
Y, durante el fin de semana, Aaron Barr, director de HBGary Federal, dijo que había descubierto los nombres de los más altos representantes de Anonymous.
El grupo respondió durante la madrugada irrumpiendo en el sitio web de la compañía y tomando control de su cuenta en Twitter.
Anonymous, conocido por ser un grupo sin una estructura fija, se ha visto involucrado en una gran cantidad de protestas en líneas y ataques en internet en los últimos meses.

En diciembre pasado lanzaron una campaña en apoyo a WikiLeaks que interrumpió los servicios de MasterCard, Visa y otras empresas que habían retirado su apoyo al sitio de filtraciones.
La ofensiva desencadenó investigaciones policiales en varios países del mundo y un puñado de arrestos en el Reino Unido y Holanda.
"Ustedes se lo buscaron"
Aunque los involucrados en el colectivo aseguran que no tienen una jerarquía tradicional, Barr le dijo al diario británico Financial Timesque se había infiltrado en la organización y descubierto los nombres y direcciones de sus más altos representantes.
Afirmó que no tenía intención de entregarle la información a la policía a menos que fuera obligado a ello, pero que planeaba presentar su descubrimiento durante una conferencia en San Francisco, EE.UU., durante este mes.
Los ataques comenzaron poco después de que sus aseveraciones se hicieran públicas, con una ofensiva continua contra él a nivel personal y profesional.
La cuenta de Barr en Twitter se llenó de una secuencia de comentarios racistas y sexuales, además de datos personales como el teléfono celular o el número de seguridad social del director de la empresa.
Mientras tanto, en la página web de la firma apareció un mensaje diciendo que Anonymous había "confiscado" las operaciones de HBGary como acto de defensa.
"Ustedes se lo buscaron", decía un mensaje.
"Déjennos enseñarles una lección que nunca olvidarán: no se metan con Anonymous", aseguraron.
El grupo también informó que habían tomado el control de todo el correo electrónico de la compañía, borrado sus archivos, dado de baja sus sistema telefónico y publicado copias de documentos internos en línea.
La BBC no pudo localizar a Barr para que comentara sobre lo ocurrido, pero el sitio "hackeado" fue reemplazado por una página genérica del tipo "en construcción".
Además de la ofensiva pro WikiLeaks, Anonymous ha estado detrás de ataques a los gobiernos de Egipto y Túnez en apoyo a los protestas populares en dichos países.
También han tomado acción contra una empresa antipiratería contratada por los estudios de Hollywood.
Se encuentra a su vez en una batalla con la Iglesia de la Cienciología afirmando que ésta suprimiendo la disidencia.
El grupo dice que está tratando de "defender la libertad y apertura de internet".
Comentario: Por lo visto con Anonymous no se jode. :)
Etiquetas:
ciberactivismo,
ciberderechos,
ciberguerra,
hackers,
seguridad informatica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)