Mostrando las entradas con la etiqueta cyberbulling. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cyberbulling. Mostrar todas las entradas

25.6.11

Root raters o quien la tiene mas grande?

Sídney (Australia) - Susan McLean consultora en seguridad informática Australiana dijo a Efe que "al parecer este fenómeno tiene su origen en Australia o es predominantemente australiano" y está inspirado en los cotilleos que circulan en Facebook u otras redes sociales similares.

Los usuarios de estas páginas pueden dar de forma anónima una puntuación del 1 al 10 a un encuentro sexual o "root" (en jerga vulgar australiana) e incluso pueden emitir opiniones humillantes sobre el tamaño de los genitales o la apariencia de ciertas partes del cuerpo.


Sin ir mas lejos el "Root rater Australia" en Twitter, invita a los usuarios a "compartir" un encuentro "fantástico" identificando a la persona y la ciudad, además de dar una puntuación y detalles del acto bajo la promesa de que se mantendrá el anonimato del comentarista.

"Tamaño decente (del pene)" "gran trasero" o "nueve sobre diez porque no tuve suficiente", figuran entre los comentarios más moderados colgados en este tipo de páginas que aparecen y desaparecen con rapidez porque muchas veces son cerradas por las mismas redes sociales o denunciadas ante las autoridades.

A pesar de la crudeza y vulgaridad de los comentarios, "casi dos tercios" de lo que publican los menores en los "Root-raters" es "remotamente cierto", aseveró Mclean, quien fuera la primera agente de la Policía del estado de Victoria especializada en seguridad informática.

Incluso, muchos de los adolescentes no han tenido los encuentros sexuales que afirman en las redes y mas bien se divulgan algunos nombres y fotografías con el fin de herir y humillar a las víctimas de los comentarios, explicó la especialista.

Fuente Efe - la Web

Comentario: Bueno no es ninguna novedad, esto , basta con entrar en algun foro de alguna universidad o escuela para ver que circulan los mismos comentarios...solo que no le habian "catalogado" en inglés

20.4.11

CyberGuardían Español

Un CiberGuardián se encarga de combatir casos de acoso en la Red. Se trata de una tecnología capaz de extraer información de las redes sociales, que consiste en una aplicación capaz de atajar fenómenos como el ciberacoso o analizar la propagación de rumores en la red.

Desarrollado por un grupo de investigadores del Laboratorio de Algoritmia Distribuida y Redes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), este CiberGuardián se basa en dos componentes principales: En primer lugar un robot de extracción (o ‘crawler’) que es el encargado de conectarse a un servidor web, descargar documentos y construir una representación computarizada de la información que aparece en las páginas HTML que ven los usuarios… Esta representación, es la que permite que el robot pueda recuperar y almacenar textos, imágenes, vídeos o cualquier otro elemento que pueda aparecer en la pantalla de un navegador.


El segundo de los componentes del CiberGuardián es un módulo inteligente que analiza los textos que el robot ha recuperado para determinar, a partir de las palabras que lo forman, si el mensaje asociado contiene información relevante para los objetivos del programa. Según explica Luis López Fernández, profesor de Ingeniería Telemática de la URJC y responsable del proyecto:

Esta herramienta es capaz de comportarse como una persona que navega por Internet y que cuando encuentra información interesante la almacena en una base de datos y la hace disponible para un análisis posterior.

Es por esto que CiberGuardián puede realizar tareas como chequear de manera periódica qué nuevos amigos tiene una persona, qué mensajes han ido apareciendo en su cuenta, a qué nuevos eventos ha sido convocada… Así, por ejemplo, si se quieren detectar mensajes de acoso o de amenaza, basta con incorporar al sistema un diccionario de palabras que aparezcan con frecuencia en este tipo de mensajes.

Eso sí, según aseguran los responsables de este proyecto contra el ciberacoso, la privacidad del usuario está completamente garantizada: La aplicación solo puede acceder a datos e informaciones que sean públicas según los perfiles configurados por el usuario. Así que su intimidad está resguardada.

Comentarios: Bienvenido CiberGuardian ! Esperemos que no sea re-programado por algún desprejuiciado para obtener perfiles de usuarios y de esta manera bombardear de spam al mismo con propagandas y publicidad ...